
«Un tribunal canadiense juzgó en 2011 que la ley que prohíbe la poligamia es constitucional anteponiendo esta ley a la libertad religiosa y de confesión que autoriza a los hombres a casarse con varias mujeres, teniendo en cuenta las libertades religiosas y civiles, los derechos del hombre y el código penal.
Esta sentencia de la Corte Suprema provincial de Colombia Británica (oeste) afecta tanto a musulmanes como a una minoría disidente mormona que fueron quienes lideraron el proceso judicial, y puede ser rebatida en juzgados provinciales o sometida en último recurso en la Corte Suprema de Canadá.»
Según el juez Bausman la ley canadiense que prohíbe la poligamia limita la libertad religiosa pero de manera justificada dentro de una sociedad libre y democrática. El matrimonio monógamo es un valor fundamental en la sociedad occidental, de acuerdo con el juez, y prohibir la poligamia responde a la defensa de los derechos humanos.
El proceso comenzó como continuación de la legislación sobre el matrimonio homosexual y surge porque el fiscal general de British Columbia pidiera al Gobierno la legalización de la poligamia en esa provincia. Uno de los argumentos esgrimidos fue que siempre que exista consentimiento entre adultos no hay motivo para prohibir ese tipo de relaciones. A su juicio «la exclusividad del matrimonio está de más.»
En British Columbia según la BBC hay un pequeña localidad llamada Bountiful en la que la poligamia es una práctica habitual. Se trata de unos 1000 habitantes escindidos fundamentalistas de la iglesia mormona que se hace llamar «El Movimiento de los Santos de los Últimos Días.» Creen que un hombre debe tener derecho a casarse con tres mujeres para poder entrar al cielo. Varias veces se intentó enjuiciar a los líderes de la secta por poligamia pero infructuosamente. Uno de los líderes, Blackmor, tenía en ese entonces 20 mujeres, nueve de ellas menores de edad cuando se casaron y otras contaban con 15 años, mientras que por entonces, la edad mínima exigida para consentir una boda eran los 14 años. Actualmente Blackmor tiene 25 mujeres y 120 hijos. Los distintos intentos de juzgar a Blackmor no han tenido éxito por lo cerrada que es esta comunidad y la imposibilidad de contar con testigos.
El 82% de los canadienses se opone a legalizar la poligamia. La periodista Daphne Bramham que ha seguido de cerca a esta comunidad mormona considera que la situación está lejos de ser una opción de vida. Según Brahman «Dentro de ese grupo particular, las mujeres no tienen ninguna otra opción. Están separadas de la comunidad principal y no son educadas en la escuela pública.»
Lejos de ser un caso puntual, hay numerosas sociedades, occidentales o no, que viven o permiten relaciones polígamas, ya sea abiertamente o no. En muchos casos los maridos escogen una esposa pero luego tienen un sinfín de amantes lo que se denomina «marido-compartido» de lo que no son concientes las esposas. Esto ocurre por ejemplo, en la República Dominicana. Por otra parte las cifras indican que los matrimonios en los países musulmanes es mucho menor en proporción a las relaciones extraconyugales en Occidente.
¿Tú que opinas? ¿Estarías a favor o en contra de la poligamia?