
Existe una lenguaje no verbal conciente y otro no conciente. El no conciente no hay manera de reglarlo y es el que nos delata. Pero el conciente se aprende y viene determinado por la tradición y la cultura de cada país.
Antes de emprender un viaje al Japón conviene conocer su lenguaje no verbal ya que es muy diferente del nuestro. Su mentalidad es mucho más cerrada que la nuestra teniendo en cuenta que estuvo aislado del mundo hasta 1844.
Cuando decimos que su mentalidad es cerrada afirmamos que en efecto su lenguaje no verbal es mucho más modesto que el de otros países y significa que se contienen mucho más y evitan invadir la intimidad del otro. Por ejemplo, los japoneses nunca se presentan a sí mismos, sino que esperan a ser presentados a menos que alguien demande que digan su nombre.
Son conocidas las inclinaciones de los japoneses, y hay tres tipos: una inclinación de 5º del cuerpo o de la cabeza para saludar. Una inclinación de 30º para mostrar respeto a alguien y de 45º como muestra de gran de respeto. Ocasionalmente los jóvenes se saludan agitando la mano a la manera occidental.
Cuando un japonés va a pedir algo juntará las manos delante de su rostro como si rezase y se inclinará profundamente dejando las manos arriba. La inclinación profunda también les sirve para dar las gracias.
Cuando por el contrario es uno el que va a dar algo a alguien, a una persona mayor o de alto status se alargan las manos aguantando hasta que la persona decida coger el obsequio o no.
Para decir no el japonés agita su mano ante su rostro y para decir sí, lo mismo que nosotros, inclinan la cabeza.
Reírse mostrando los dientes en el caso de las niñas y de las mujeres en general está mal visto. Todas ellas se tapan la boca para no enseñar la dentadura. Es normal reírse si se ha cometido un error, a modo de disculpa, y para quitarle gravedad al asunto.
También está mal visto mirarse fijamente a los ojos a menos que se trate de una persona de tu misma edad o rango. pero lo normal es bajar la vista como señal de sumisión.
Lo que queda claro de todo esto es que los japoneses evitan cualquier tipo de contacto físico. No se estrechan la mano, no se dan palmaditas en el hombro, no se abrazan ni se besan.
Otro gesto común es el de pedir paso moviendo la mano arriba y abajo por delante del cuerpo. Para decir «no tengo ni idea» los japoneses mueven la mano arriba y abajo perpendicular al cuerpo delante del rostro.
Para pedirle a alguien que se acerque no mueven la mano o los brazos sino que apenas doblan la mano a la altura de los dedos. Para decir yo o mío, los japoneses se ponen el dedo índice en la punta de la nariz mientras que nosotros ponemos la palma de la mano en el pecho.
Finalmente, para despedirse ponen la mano en posición vertical paralelamente al cuerpo y la mueven de derecha a izquierda.
Fuentes
http://viajesporjapon.wordpress.com/2010/08/19/comunicacion-no-verbal/
http://gaoantropologia.wordpress.com/2011/05/26/grupo-1-lenguaje-no-verbal-japones/