Saltar al contenido
Desesperada

Tranformar el presente volviendo al pasado

14 junio, 2013
huerto urbano do it yourself

Nos encontramos en un momento en el que no hacemos otra cosa que innovar e intentar conseguir cosa nuevas. En la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI los desarrollos tecnológicos han sido extraordinarios. Ahora internet es fundamental en el día a día de prácticamente cualquier persona, las redes sociales, los smartphones y los hábitos de consumo de medios también han cambiado mucho. La ciencia ha dado pasos agigantados (por ejemplo, el aislamiento de grafeno o el descubrimiento del bosson de Higgs) y las sociedades están evolucionando de manera constante.

Sin embargo existen campos en los que esta evolución progresiva echa el freno. Hay tendencias que giran en torno a la recuperación costumbres del pasado y que lejos de adaptarse a lo nuevo, prefieren imitar lo antiguo. Tanto es así, que se ha convertido en toda una moda. Y cuando hablamos de moda no nos referimos al mundo textil especialmente (aunque también) pero a esta cultura nueva denominada del do it yourself (hazlo tú mismo).

Uno de los grandes ejemplos de esta corriente es la cantidad de personas que han decidido hacer su propia cerveza casera. Aunque este fenómeno no está tan expandido en España, en Estados Unidos es algo muy común. Otro de los fenómenos de esta corriente son los jardines urbanos que están en pleno apogeo. Muchas comunidades de vecinos optan por habilitar espacios en patios interiores o azoteas para crear pequeños huertos en los que plantan frutas y verduras para su propio consumo. Como último ejemplo encontramos la elaboración casera de mantequilla. Muchas personas optan por hacer la mantequilla en sus casas a base de nata y en numerosas ocasiones experimentan creando mantequillas de múltiples sabores.

Estas recuperaciones del pasado tienen sus aspectos positivos así como negativos:

Contenido relacionado  Las mascarillas más modernas

Ventajas del huerto urbano

Lo provechoso de tener un huerto urbano es principalmente que tú mismo cultivas las verduras y hortalizas y lo puedes hacer a tu manera. Es decir, no tienes por qué utilizar insecticidas o cualquier otro producto químico que puede dañar los productos. De manera que el resultado son verduras totalmente naturales. Otra de las ventajas es que mediante un huerto de estas características solo consumiremos productos de temporada y totalmente maduros, por lo que serán siempre mucho más sabrosos.

Inconvenientes del huerto urbano

El principal inconveniente es el espacio. Cuando cultivamos verduras en un campo natural, la profundidad de la tierra es muy superior a la de un huerto creado en una azotea, por ejemplo. Es por eso que algunos productos que necesitan mayor profundidad de tierra o tierra firme como anclaje no crecen tan bien. Esto se da principalmente en los tubérculos, patatas, o verduras como las cebollas. Otro inconveniente es que la tierra utilizada en este tipo de huertos no suele ser demasiado blanda y poco compacta y sobre todo, ha tenido poca interacción con el medio lo que la hace menos rica.

No obstante, mientras algunas cosas se recuperan, otras, en cambio parecen estar condenadas. Este es el caso de las ediciones en papel de los periódico que cada año ven reducidas sus ventas de ejemplares o también del correo postal tal y como lo conocemos.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar