
Tras la difusión mediática desproporcionada de la llamada profecía maya en estos últimos años, según la cual el mundo acabaría el 12 de diciembre de este año, y a pesar de que existan pruebas en contra de que los mayas predijeran tal evento, la idea caló profundo en algunos, y fue excusa para exposiciones, libros, documentales e incluso una película, además de los continuos comentarios en las redes sociales.
La Ipsos Global Public Affairs, con sede en Nueva York, ha llevado a cabo un estudio con 16.262 personas en más de 20 países, según el cual casi el 15% de la población del mundo cree que el fin del mundo se producirá durante su vida y el 10% cree que el calendario maya revela que esto ocurrirá en 2012.
«Es la primera vez que hacemos esta pregunta y por tanto no podemos hacer una comparación temporal», explica Keren Gottfried, investigadora jefe de Ipsos Global Public Affairs. «Una de cada siete personas cree que el mundo se terminará durante su vida. Es un número bastante alto y creemos que debemos darle seguimiento», agrega.
Las causas pueden ser una acción divina, un evento natural, o un suceso político
El hecho es una de cada diez personas reconoce que siente ansiedad ante tal eventualidad o auténtico miedo a que se produzca en diciembre de este año.
Datos curiosos sobre el fin del mundo
Quienes más creen en el fin de l mundo son los chinos, los turcos, los rusos, los mexicanos, y los surcoreanos (20% de la población); en el otro extremo están Bélgica (7%) y Reino Unido (8%). Las personas con menor formación o con menores ingresos y los menores de 35 años se unen al club de los más pesimistas.
Los menos temerosos son las personas mayores, ya sea porque ya han vivido lo suficiente como para preocuparse por lo que les depara el destino, porque tienen menos que perder o porque ya han superado muchas crisis.